Probablemente estamos en la época de mayor emprendimiento que hemos podido ver con nuestros ojos, especialmente en España debido a la crisis financiera. La pregunta es…¿El emprendimiento se produce por supervivencia o por desarrollar un sueño?… seguramente ambas razones son correctas.
El emprendedor es un término derivado de la palabra francesa Entrepreneur y es comúnmente utilizado para describir a una persona que organiza y opera una empresa o negocio, asumiendo un riesgo financiero para hacerlo.
Según el diccionario de la Real Academia Española, es importante que tengamos en cuenta dos de las definiciones de emprender:
“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”
“Tomar el camino con resolución de llegar a un punto”
Seguramente encontremos muchas definiciones acerca del emprendimiento o emprendedor pero si hay un denominador en común ese es la búsqueda de oportunidades, flexibilidad al cambio y la innovación para alcanzar grandes resultados (alta productividad y rendimiento).
El emprendimiento va de la mano de una idea innovadora y cumplir un sueño profesional. Es decir, poner en marcha y en práctica un plan de acción para conseguir un objetivo que muchas veces es saboteado por creencias limitantes al pensar que no tenemos los recursos suficientes o que podemos fracasar. Recuerda que no hay fracasos sino errores que permiten avanzar en tu proyecto y mejorar la idea de negocio.
¡No lo pienses mucho para emprender! ¡Cree en tu idea y empieza YA!
¿Cuáles son los beneficios de ser emprendedor?
Independencia económica y posibilidad de generar tus propios ingresos.
Libertad manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida.
– Posibilidad de proyectar objetivos y logros.
– Aumenta la autoestima y seguridad por el esfuerzo y los logros obtenidos.
– Orgulloso por tu propia creación y aportación a la sociedad.
– Posibilidad de trabajar y hacer las cosas a tu manera (cómo y dónde).
– Posibilidad de dejar una herencia (empresa) a tu descendencia.
– Planificar tus descansos (vacaciones, tiempo libre,..) de acuerdo a tus necesidades.
– Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus necesidades y sueños.
¿A qué esperas para emprender y cumplir tus sueños? No esperes a que A y B estén donde tú quieres para empezar a jugar al GRAN JUEGO DE TU VIDA.