Comunicación y Oratoria
Objetivos
- Superar el miedo escénico y ganar confianza.
- Desarrrollar la improvisación y espontaneidad cuando la mente se queda en blanco
- Conocer las técnicas para elaborar y realizar un discurso.
- Adquirir las habilidades básicas de la comunicación verbal, no verbal y de los componentes paralingüísticos.
- Reconocer y aplicar aspectos operativos y técnicas que permitan asegurar un desempeño eficiente en la oratoria.
- Eliminar todos aquellos bloqueos emocionales como nervios, ansiedad, sudores, tensión…
- Tener más consciencia sobre nuestro físico a la hora de comunicar: aprender a dominar el lenguaje corporal y usarlo de manera flexible y expresiva.
- Cómo captar automáticamente la atención de los oyentes para que escuchen con interés todo el
discurso de principio a fin. - Entender que además de saber QUÉ decir también es importante CÓMO decirlo.
Metodología
Modelo de aprendizaje continuo donde el alumno se forma en el reconocimiento de los fenómenos de comunicación que intervienen en el proceso persuasivo
y que participan en la Oratoria.
Tareas intersesiones para afianzar las habilidades adquiridas en sala.
Casos prácticos, simulaciones y role-play.
Dirigido a:
- Ejecutivos que están interesados en mejorar su comunicación.
- Profesionales que trabajen de cara al público, políticos, abogados, periodistas, graduados sociales, docentes, formadores y conferenciantes.
- Opositores y estudiantes.
Programa
1. Introducción a la oratoria
2. Elaboración de un discurso
– Desarrollo:
Objetivos del discurso
Atención en el discurso
Fase de preparción previa
Preparación del guión del discurso
Fases de un discurso
Partes del guión
– Técnicas
3. Clases de discurso
– Formas de discurso y Clases de discurso según la situación comunicativa
4. La Voz
– Curvas melódicas
– Grupo fónico
– Lectura de palabras con voz impostada
– Inflexiones de voz
– Silencios
– Respiración
5. Lenguaje corporal
– Cómo mejorar mi lenguaje corporal y ser
consciente de ello?
– Lectura del lenguaje corporal de los demás
6. Escucha Activa
– Barreras de escucha
– Actitud hacia la escucha
– Preparación para la escucha activa
– Habilidades para escuchar mejor
7. Mente en Blanco
– Técnicas para superar la mente en blanco
– Cómo superar el miedo escénico
– Técnicas de afrontamiento ante los nervios
– Actitud de humor para dinamizar la charla
– Improvisación
8. Moderar / Debatir
– ¿Qué actitud debemos tomar frente a las diferentes
preguntas que nos pueden plantear en el auditorio?
– Cómo persuadir, convencer y vender
– ¿Qué es lo que no se debe hacer nunca ante diversas
preguntas?
– Actitud ante los oyentes
– ¿Cómo comportarnos ante personas problemáticas?
– Estrategias ante ruegos y preguntas
– Tipo de preguntas más corrientes e incómodas para
el ponente
– Actitud del ponente frente a preguntas incómodas
– Actitud de los coparticipantes
– Oratoria en grupo
9. Cómo gestionar reuniones
– Preparación de la reunión
– Objetivos
– Ubicación de los asistentes
– Desarrollo de la reunión
10. Medios audiovisuales
– Diseñar un material visual efectivo
– Recomendaciones en el uso de apoyos visuales
– Claves para el uso de medios visuales
– Seleccionar el más adecuado
– Ventajas e inconvenientes
Duración: 16 horas
¿Te quieres apuntar o solicitar más información?